Como consecuencia de la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia, la Unión Europea ha puesto en marcha una serie de mecanismos destinados a impulsar la recuperación que permita reconstruir la Europa posterior al COVID-19 y convertirla en un lugar más ecológico, digital y resiliente.
El mecanismo NextGenerationEU es el plan de recuperación más ambicioso en la historia de la Unión Europea, dotado con más de 800.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles, resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
Para conseguir el objetivo de construir una Europa más verde, digital y resiliente, la Comisión Europea ha establecido 6 prioridades o líneas maestras a seguir:
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha puesto en marcha diversos proyectos y actuaciones vinculados a la estrategia NextGenerationEU, que le permitirán alcanzar mejoras sustanciales en eficiencia energética, tener unas infraestructuras portuarias más verdes y sostenibles, y dotarlo de una mayor competitividad operativa: