Las empresas que operan en los muelles de Ferrol y San Cibrao movieron el mes pasado un 9,9 % más de carga que en el mismo
período del año anterior
La institución retoma la senda del crecimiento y cumple de ese modo su objetivo estratégico de registrar un millón de toneladas mensuales
La estiba y desestiba de graneles sólidos se dispara casi un 15 % y compensa con creces el retroceso experimentado por los líquidos

 

Ferrol, 18 de abril de 2018
Las empresas que operan en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao movieron el mes pasado algo más de 1,3 millones de toneladas, un 9,9 % más que en el mismo período del año anterior. En tráfico de mercancías, dicho dato convierte a este de 2018 en el tercer mejor marzo de la historia de la institución, por detrás del de 2014 y casi a la par del de 2012, como muestra la gráfica que ilustra esta información.
En los muelles de la Autoridad Portuaria se registró el mes pasado un movimiento de 1.300.057 toneladas de mercancía, según datos provisonales. En los de Ferrol la actividad aumentó en 18,71 puntos porcentuales, mientras que en los de San Cibrao descendió un 4,05 %.
En el global, el tráfico de graneles líquidos (137.455,1 toneladas) cayó un 22,69 % y el de la mercancía general (45.012,9), otro 14,7 %, pero el de graneles sólidos (1.115.186,21), que es el más importante, progresó un 17,22 %. Finalmente, las toneladas de avituallamientos evolucionaron desde 925 hasta 2.385.
En términos absolutos, el ránking de mercancías lo lideró el carbón, con 647.998 toneladas movidas, seguido de la bauxita, con 322.970; de la alúmina, con 87.689; del gas natural licuado, con 75.429; de la chatarra, con 35.826; de la sosa cáustica, con 23.801; del biodiésel, con 21.900; y del acero, con 15.951. En la clasificación figuran en lugar destacado igualmente los aceites (12.896 toneladas), el coque (8.547), la madera (6.797), el papel (6.675), la astilla y desperdicio de madera (4.799) y los aerogeneradores (4.436).
Este gran marzo, al que por ahora está siguiendo un abril también bueno, ha permitido a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao recuperar la senda del crecimiento, que coyunturalmente había perdido en un discreto primer bimestre del presente ejercicio. Durante los meses de enero y febrero de 2018, no en vano, el movimiento de mercancías fue inferior al de 2017 en un promedio diario de 13.750 toneladas.
Gracias a la remontada iniciada en marzo, los datos definitivos de Puertos del Estado certificarán que la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha conseguido cerrar el trimestre inicial de 2018 en el entorno de la 3.025.000 toneladas cargadas y descargadas. Esto es, la institución cumple de nuevo su objetivo estratégico de registrar un millón de toneladas cada mes. Una meta que le permite consolidarse entre las cuatro primeras autoridades portuarias de la fachada noratlántica-cantábrica, junto a las de Bilbao, Gijón y A Coruña.