El evento se celebrará el martes, 28 de noviembre en el CIS de A Cabana y reunirá a miembros de toda la comunidad portuaria, del tejido empresarial, así como a destacados representantes de las administraciones públicas

El marco regulatorio en energías renovables, la eólica offshore, o el papel del hidrógeno verde, amónico y metanol en el marco energético serán algunos de los temas que centren las mesas de análisis

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, inaugurará el encuentro acompañado por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el presidente de la APFSC, Francisco Barea

Ferrol, 23 de noviembre de 2023

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao organiza la tercera edición de las Jornadas Puerto-Empresa que se celebrarán el próximo 28 de noviembre en el CIS de A Cabana. Bajo el título Descarbonización del sistema energético, el encuentro reunirá a representantes de toda la comunidad portuaria, destacados responsables de las administraciones públicas y del tejido empresarial del sector de las renovables, en el ámbito nacional e internacional, que analizarán los retos y oportunidades del nuevo contexto energético y el papel del sistema portuario, y en concreto del puerto de Ferrol, como clave en la descarbonización de la economía. El evento contará con una destacada representación del gobierno gallego. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, será el encargado de abrir unas jornadas que clausurará el vicepresidente primero, Diego Calvo.

Las jornadas responden al empeño de la Autoridad Portuaria de trabajar por la colaboración con las distintas administraciones, la universidad y el tejido empresarial para favorecer el impulso económico y social en el norte de Galicia. Una cooperación especialmente importante en un momento de incertidumbre por el contexto geopolítico y económico actual. La edición de este año adquiere especial relevancia ya que pretende ayudar a los distintos agentes implicados en el proceso de la descarbonización energética marcado por la Unión Europea para 2030. Un proceso, que se ha visto acelerado por los conflictos internacionales, y que supone la necesidad de buscar alternativas a los combustibles fósiles y acelerar la adaptación de la industria ante un nuevo escenario energético en el que los puertos juegan un papel fundamental.

El encuentro contará con la intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que será el encargado de inaugurar las jornadas acompañado del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y del presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea. El acto de apertura tendrá lugar el próximo martes, a las 9:30 horas y dará paso a las cinco mesas de análisis. La primera de ellas se centrará en el marco regulatorio de las energías renovables y estará moderada por el director de la Autoridad Portuaria, Jesús Casás. En la mesa intervendrán expertos juristas de firmas especializadas como Garrigues, Deloitte España y Herbert Smith Freehills, así como del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente.

El presidente de COFER, Cristobal Dobarro, se encargará de moderar la segunda mesa de debate centrada en la eólica offshore. Un ámbito en el que el puerto de Ferrol se ha situado en una posición de vanguardia convirtiéndose en un referente en este sector que abre nuevas posibilidades de desarrollo económico para Galicia. En esta mesa intervendrán los CEO de empresas punteras en el ámbito de la eólica marina como Sergio Vidal, de la Asociación de Empresas del Sector Naval Público Ría de Ferrol; Rebeca Acebrón, CEO de Acebrón Group; Diego Méndez, director de Operaciones de Nervión Naval Offshore, y José Ramón Franco, gerente del Grupo Intaf.

Hidrógeno, amoníaco y metanol verde en el sistema energético es el título de la tercera de las mesas que estará moderada por Raúl Rodríguez, de TRESCA Ingeniería. En ella se expondrán el futuro que se abre en Galicia con proyectos ya en marcha. Contará con la participación de representantes de la Asociación Gallega del Hidrógeno y de empresas como Ghenova Ingeniería. En esta sesión intervendrá también Iván Seoane, director técnico del proyecto Trskelion en Forestal del Atlántico y el director de Energía del Inega, Juan Ignacio Rodríguez.

La sesión de mañana la cerrará la mesa sobre el almacenamiento energético moderada por el catedrático de Economía Aplicada de la UDC, Fernando González Laxe y en la que participarán directivos de Retailgas, Norvento Enerxía, el Instituto Tecnológico de Galicia e Iberdrola.

La jornada de la tarde se centrará en una mesa de análisis que mira hacia el futuro y en la que se analizarán las oportunidades que se abren en energías renovables. Un debate que contará con las exposiciones de directivos de empresas punteras como CT Ingenieros, EMSC Global Water, ELYTT Energy y Pérez Torres Marítima. También participará en esta mesa el consejero para Asuntos Comerciales ante Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, Sergio Prieto. Todos ellos moderados por el socio director de Lama y Asociados, Ricardo Pérez Lama.

Las terceras Jornadas Puerto-Empresa, organizadas por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao serán clausuradas por el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, acompañado por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el presidente del organismo portuario, Francisco Barea.