LA AUTORIDAD PORTUARIA CONSIGUE EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO UN TRÁFICO DE MERCANCÍAS DE NUEVE MILLONES DE TONELADAS
Los movimientos de carga y descarga registrados en las instalaciones de la institución entre enero y agosto superan en un 0,73 % a los
contabilizados en igual período de 2017
Las empresas vinculadas a las dársenas de Ferrol y San Cibrao
han operado ya 781 buques en lo que va de 2018, frente a los 745
contabilizados a estas mismas alturas del ejercicio precedente
Ferrol, 6 de septiembre de 2018
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha cerrado los ocho primeros meses del año con un tráfico de mercancías en sus instalaciones de 9.010.563 toneladas. Después de lo sucedido en 2012, es la segunda vez en la historia de la institución que esta última consigue comenzar un septiembre habiendo rebasado con anterioridad la barrera de los nueve millones de toneladas. Con este logro, la entidad cumple el objetivo señalado en su programación estratégica (registrar un promedio mensual de un millón de toneladas) y se consolida también entre las cuatro primeras autoridades portuarias de la fachada noratlántica-cantábrica.
En lo que va de 2018, la Autoridad Portuaria ha obtenido saldos positivos en marzo, abril, junio y julio, y negativos en enero, febrero, mayo y agosto. El cómputo global del período arroja números negros, con un incremento de la actividad del 0,73 % respecto al mismo intervalo temporal de 2017. En cifras absolutas, esto supone 65.232 toneladas más, como puede apreciarse en el gráfico de evolución que ilustra esta información. En comparación con la media de lo acontecido en los últimos 14 años, la mejora del rendimiento alcanza los 13 puntos porcentuales.
Según datos todavía provisionales, las empresas que operan en los muelles de Ferrol y San Cibrao movieron desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto 7.172.126,99 toneladas de graneles sólidos, 1.295.540,46 de graneles líquidos, 519.078,53 de mercancía general y 23.745,75 de otros tipos de mercancías (avituallamientos, pesca…). Respecto a iguales fechas de 2017, en el primero de los campos se produjo un aumento del 4,3 %; en el segundo, un descenso del 16 %; en el tercero, un alza del 2,2 %; y en el cuarto, una subida del 43,6 %.
Hasta el momento, el ránking de 2018 de mercancías movidas en los recintos propiedad de la institución lo lidera el carbón (3.047.423,66 toneladas), seguido de la bauxita (2.922.411,91) y, ya a mucha distancia, de la alúmina (817.696,05). Los diez primeros puestos de la clasificación los completan el gas natural (463.018,45), el fueloil (257.853,54), la chatarra (185.460,18), la madera (157.876,66), los aceites (157.758,63), el biodiésel (154.753,37) y el acero (118.269,93).
No figura en ese top 10 el tráfico de carga contenerizada, si bien su progresión en términos relativos destaca sobremanera en los cuadros estadísticos. Merced a la entrada en servicio, el pasado 2 de junio en el puerto exterior de Ferrol, de una nueva línea regular de la naviera MacAndrews, el recuento de toneladas estibadas y desestibadas dentro de contenedores refleja a estas alturas del año una cantidad (17.380,52) que multiplica por 12,2 la anotada en la misma fecha de 2017 (1.427,76).
Los datos recabados reflejan de igual manera una evolución positiva del número de buques operados en los muelles de Ferrol y San Cibrao. En el período enero-agosto de este año fueron 781, frente a los 745 de los ocho primeros meses de 2017. Pasaron por las instalaciones de la autoridad portuaria, entre otros, 438 barcos de carga general, 129 tanques de líquidos, 127 graneleros de sólidos, 22 ro-ro y 21 portacontenedores.